El cambio necesario
La conversación del desayuno de hoy ha vuelto a acabar, cuestionando si el sistema económico en el que vivimos ha llegado a su fin o aún le queda algún recorrido.
Es cierto que vivir en el orden económico actual te invita a la búsqueda de nuevas alternativas, tal y como lo conocemos hoy día. Como economista no me cabe duda que el sistema económico actual no está a la altura de una sociedad resiliente que demanda nuevas formas de hacer, tener y ser.
Y en esta línea, es en la que nacen corrientes como la Economía del bien común (EBC), como un sistema legal abierto que crea valores de orientación empresarial y particular dirigidos hacia la contribución social.
Su creador es el activista político Christian Felber que plantea un modelo de empresa donde el afán de lucro es sustituido por la contribución al bien común y la cooperación.
¡Que bien nos sentimos cuando hacemos de corazón!, la naturaleza del ser humano demanda experiencias que estén en sintonía con su propia esencia, además, los valores son el motor de las relaciones. El panorama actual olvida esta parte tan importante de la propia persona y son los nuevos movimientos sociales quienes quizás puedan dar respuesta a ésta necesidad.
Los principios éticos en los que se basa la EBC son: Dignidad humana, Solidaridad, Sostenibilidad Ecológica, Justicia social y la Participación democrática y Trasparencia.
Es imprescindible valorar a las organizaciones con otros criterios diferentes a los actuales, que además de obsoletos no consideran cuestiones tan básicas que sí son planteadas en el Balance del bien común.
El modelo analiza en una matriz cada principio y lo relaciona con toda la cadena de valor implicada. Es el caso de los proveedores, financiadores, empleados inclusive propietarios, clientes/productos/servicios/co-empresa y el ámbito social: región, soberanía, generaciones futuras, personas y naturaleza mundial.
En función de nivel de integración de los principios en la empresa se obtiene una puntuación positiva. En el análisis se obtiene una puntación negativa cuando la organización realiza prácticas que van en contra de los principios éticos. Ambas ponderadas determinarán si la empresa está incluida en la familia de la EBC.
En el año 2014 el Comité Económico y Social Europeo(CESE) aprobó un dictamen considerando que la EBC puede incluirse en el marco jurídico europeo y nacional como una economía más ética en consonancia con la Estrategia Europea 2020.
Aunque surge hace 5 años está implantado en 50 países, en España existen 30 grupos locales que lo apoyan.
Nuevas formas de entender y sentir el mundo en el que vivimos, estamos de enhorabuena.
Para ampliar información:
-Página web de la EBC en España http://economia-del-bien-comun.org/es
-Página web de la EBC https://www.ecogood.org
Sin comentarios