Las PYMES y la #ciberseguridad
¡Y ha vuelto a pasar! Nos ha entrado un virus por el correo electrónico…alerta en la oficina de nuevo…toda la mañana perdida.
La tecnología no es perfecta. La seguridad informática es una de las principales preocupaciones para los desarrolladores y usuarios, que sin darse cuenta dejan la puerta de su empresa abierta, exponiendo sus datos económicos y personales.
El uso de los “Smartphone” y tabletas en el ámbito empresarial aumenta la brecha de seguridad que afecta a los datos del negocio con un creciente aumento de ataques a los terminales móviles.
Las empresas de hoy viven conectadas, y en algunos casos, la conexión se produce a través de malware móvil o redes WiFi maliciosas, esta situación las expone ante los ciberdelicuentes.
Aún hablas con empresari@s que piensan que la ciberseguridad no afecta a sus PYMES, que son las grandes compañías las más vulnerables. Y nada más lejos de la realidad.
Son las PYMES las que más necesitan la implantación de un sistema de información seguro.
La digitalización de los negocios se basa en los datos, esos que son capaces de hacer que aumenten las ventas, acercándose al cliente. Y esa información viaja por la empresa por diferentes canales a los que se les exige seguridad.
La metodología 360 o triple “D”, en su diagnóstico inicial de las utilidades de tecnología Smart/Big Data valorará seguridad, integración con todas las áreas de la empresa y usabilidad.
En la mayoría de los casos la solución se encuentra en ser capaz de integrar modelos de servicio en la cloud computing ó nube que nos permitan estar protegidos de forma continua y económica.
Sin comentarios