Transformación Digital vs #BeResilience

Transformación Digital vs #BeResilience

Los cambios tecnológicos han originado una nueva forma de hacer, sentir y ser. Esto implica que el comportamiento de las personas se está modificando de forma progresiva influyendo en el estilo de vida. Es por esta razón, que las empresas y organizaciones se ven en la necesidad de re-plantearse su manera de hacer y comunicar el portafolio de servicios y productos.

Ya no es suficiente con ofrecer un excelente servicio o fabricar un gran producto de calidad, hay que conectarlo con la experiencia de compra de los clientes.

Gracias a las redes sociales y al avance de internet los usuarios tienen toda la información a su disposición, y esto provoca que la decisión de compra esté condicionada, entre otros, por la oferta disponible y la opinión de otros compradores.

Por otra parte, entran en juego otras variables, por ejemplo, la responsabilidad social y el respeto medioambiental que son factores importantes para la valoración del producto o servicio. En este contexto, las empresas deben estar dispuestas a iniciar un proceso de cambio donde integren estás variables para conseguir la satisfacción de los clientes.

Así es como hemos empezado a hablar de transformación digital, que puede definirse como el proceso de integración de la tecnología en la empresa centrada en el foco del cliente, basándonos en el desarrollo de una nueva cultura organizacional y empoderando a las personas que componen el negocio.

El principal reto para las organizaciones es potenciar la capacidad en el equipo para afrontar el cambio. Son las personas las auténticas protagonistas de la transformación, por eso, trabajamos desde la resiliencia.

Ser #BeResilience es entender a la persona desde su dualidad: humana y social.

Desde el punto de vista personal y humano, entendida como la relación con uno mismo, nos referimos, entre otras cualidades: a la seguridad en uno mismo, el desarrollo del talento, la potencialidad de la creatividad, la agilidad de pensamiento y la valentía para tomar decisiones, con el objetivo de afrontar la adversidad, es decir, el día a día, en un contexto tan volátil como el actual.

Desde el punto de vista social, de relación con los demás y con el entorno, entre otros, trabajamos la mejora de la confianza, la capacidad para la resolución de conflictos, la colaboración y el impulso de la innovación . Avanzamos en la implantación de un sistema de comunicación interno y externo que sea capaz de transmitir emoción al cliente y al equipo.

Una organización Resiliente tiene una visión, misión y valores definidos, cuenta con el alineamiento del personal y la dirección, en congruencia con la estrategia y ha construido mecanismos de comunicación efectiva. La esencia o valor diferencial se basa en la repercusión a la comunidad prestando especial atención al retorno que el beneficio tiene sobre la misma. Este modelo de negocio influye sobre la marca aumentando su valor.

Continuará.

Acerca del autor

Begoña Márquez

1 Comentario

Escribe una Respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies